Todos los nuevos piranómetros de las series CMP, SMP y CM4 de Kipp & Zonen encargados a partir del 1 de enero de 2020 se suministrarán con certificados de calibración de sensibilidad que llevarán los logotipos correspondientes a nuestra acreditación. Esto también será así con el piranómetro PR1 y con los pirheliómetros PH1 instalados en el sistema de seguimiento solar todo en uno RazON+ y con los pirheliómetros CHP1 y SHP1, que se utilizan habitualmente con nuestros seguidores solares SOLYS.
Todos los radiómetros anteriores pueden recalibrarse de conformidad con la norma ISO/IEC 17025 a través de nuestro departamento de servicio cuando se reciban en Delft a partir del 1 de enero de 2020. Además, podemos hacer lo mismo con muchos de nuestros instrumentos más antiguos: CM3, CM6B, CM11B, CM21, CM22 y CH1.
Significado de la acreditación según la norma ISO/IEC 17025
El nombre de la norma EN ISO/IEC 17025 es el siguiente: «Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración». Cuando un laboratorio está acreditado de conformidad con esta norma, se ha homologado el sistema de gestión, se han validado los métodos utilizados para la calibración, se han comparado los resultados de la calibración de forma independiente con los resultados de otros laboratorios acreditados y se han verificado las incertidumbres alegadas. Se han establecido procedimientos para todo el proceso de calibración, lo que garantiza que todos los instrumentos reciben una calibración correcta y una calidad constante.
Nuestro laboratorio de calibración radiométrica en Delft ha sido acreditado por el Consejo de Acreditación Holandés, «Raad van Accreditatie» (RvA), designado por ley como organismo de acreditación nacional para los Países Bajos y, por lo tanto, miembro de la Cooperación Europea para la Acreditación (EA). El RvA es cosignatario de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (International Laboratory Accreditation Cooperation, ILAC) para laboratorios y organismos de inspección y del Foro Internacional de Acreditación (International Accreditation Forum, IAF) para organismos de certificación.
Los certificados de calibración de sensibilidad de Kipp & Zonen para los radiómetros descritos anteriormente llevarán los logotipos del RvA y la ILAC. Puede consultar el alcance de nuestra acreditación en el sitio web del RvA en https://www.rva.nl/scopes/details/K180
La norma ISO/IEC 17025 proporciona más confianza
La acreditación de la norma ISO/IEC 17025 es el estándar más importante para los laboratorios de calibración y ensayo de todo el mundo. La acreditación ayuda al usuario final a minimizar el riesgo, mejorando la confianza en las mediciones de la irradiancia. Muchos usuarios industriales, también en la energía solar, necesitan calibraciones de instrumentos de medición por parte de laboratorios acreditados. Esto incluye los piranómetros y pirheliómetros utilizados para controlar el rendimiento de las plantas de energía solar.
La acreditación no ha cambiado los métodos de calibración que utilizamos ni la incertidumbre de las calibraciones (véase a continuación), pero proporciona al cliente un factor adicional de garantía de calidad.
Cómo calibramos
Las calibraciones de piranómetros que hemos hecho durante muchos años se han llevado a cabo conforme a la norma internacional ISO 9847:1992 «Calibración de piranómetros de campo por comparación con un piranómetro de referencia». Utilizamos el método IIc para la calibración interior en haz directo, tal y como se describe en el Anexo A «Dispositivos de calibración con fuentes artificiales». Nuestro equipo y nuestros método se mencionan específicamente en el Anexo A.3.1 como «Dispositivo y procedimiento de Kipp & Zonen». Lo hemos mejorado desde la descripción original de 1992.
La norma ISO 9847 exige que los piranómetros de referencia se calibren al aire libre conforme a la norma ISO 9846:1993, y que se compare la radiación directa con un pirheliómetro de referencia y la radiación difusa con un piranómetro con anillo de sombra de referencia. La radiación global se calcula a partir de estos valores y el ángulo cenital solar, y para ello utilizamos el método alternante de sol y sombra.
Calibramos pirheliómetros con nuestro propio procedimiento en interiores, desarrollado y depurado a lo largo de los años. El Consejo de Acreditación ha determinado que se trata de un método válido y preciso.
Todas nuestras calibraciones de piranómetros y pirheliómetros son trazables con respecto a la Referencia Radiométrica Mundial (WRR), que representa las unidades SI de irradiancia y tiene una incertidumbre de ± 0,3 % con una fiabilidad del 95 %. La WRR se encuentra en el Centro Mundial de Radiación (WRC) en Davos (Suiza), y está dirigido por el Physikalisch-Meteorologisches Observatorium Davos (PMOD), siguiendo el nombramiento de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
No todos los laboratorios acreditados son iguales
Uno de los parámetros más importantes de cualquier certificado de acreditación según la norma ISO/IEC 17025 es la capacidad de medición y calibración (CMC) con un nivel de cobertura/fiabilidad del 95 %. Esta es la mejor incertidumbre de calibración que se puede conseguir y varía de un laboratorio a otro en función de los procesos y la trazabilidad que se utilicen.
Kipp & Zonen está acreditado para la calibración de la sensibilidad con excelentes valores CMC del 0,9 % para piranómetros y del 1,1 % para pirheliómetros. La incertidumbre de calibración individual depende del modelo de radiómetro y de sus características de rendimiento, pero las CMC acreditadas demuestran la alta calidad de nuestros métodos y procedimientos.
Sin costes adicionales
No se aplicará ningún cargo adicional por la calibración de un nuevo radiómetro según la norma ISO/IEC 17025, ni por la recalibración de un piranómetro de campo de cliente de los modelos enumerados anteriormente. No necesitará pedirlo, ya que se hará automáticamente.