Cómo Trimark aumenta la eficiencia de las plantas fotovoltaicas con datos meteorológicos precisos
Publicado: lunes, 6 de abril de 2020
Todos sabemos que las fluctuaciones en la producción de una planta fotovoltaica son inevitables y pueden producirse por muchos motivos. Debido a estas fluctuaciones, los operarios de la planta corren el riesgo de perder tiempo y dinero. Y lo que es más serio, el bajo rendimiento de las centrales eléctricas hace que las empresas se expongan a sanciones.
Para poder comparar la potencia de salida estimada con el rendimiento real de la planta, es fundamental poder realizar mediciones in situ precisas de todos los parámetros meteorológicos. Esto significa que no solo necesita las herramientas para medir la irradiancia solar actual, sino que también debe poder medir la temperatura real, la humedad, la velocidad y la dirección del viento.
Conozca mejor su planta fotovoltaica: ¡hágase dos preguntas importantes!
En este caso práctico, Trimark Associates, Inc., proveedor líder de soluciones tecnológicas de medición, SCADA y almacenamiento de energía, comparte con nosotros la forma en que utilizan los datos de sus mediciones meteorológicas in situ para permitir el funcionamiento remoto de las plantas fotovoltaicas. El científico de datos Matthew Kesselring nos explica que, para conocer el rendimiento de una planta fotovoltaica, básicamente solo hay que responder a dos preguntas . Estas son las preguntas clave:
- ¿Cuánta energía produce una planta?
y
- ¿Cuánta debe producir?
La energía y los datos meteorológicos que Trimark comparte son los datos de la planta de Riverside, al sur de California. Los datos de esta planta ilustran claramente el valor que tiene realizar mediciones in situ. Los dos conjuntos de datos recopilados en distintas semanas mostraron claramente que la energía producida difiere de la producción energética estimada. Esta diferencia puede aclararse con los datos de la medición in situ de los parámetros del microclima.
El análisis de estos datos ayuda al operario de la planta a decidir si hay algún problema técnico, lo que significa que debe llamar al servicio técnico, si la limpieza de los paneles es correcta o si, simplemente, debe esperar a que el sol empiece a brillar de nuevo.
Descargue nuestra primera serie de casos prácticos y descubra cómo los datos fiables en tiempo real ayudan a los operarios de la planta a decidir si una caída inesperada de la potencia de salida requiere tomar medidas inmediatas para minimizar las pérdidas de producción o si esta caída de la producción es solo un problema temporal.