Historia
A continuación, echen un vistazo a nuestra larga trayectoria:
1808
El 5 de marzo, Petrus Jacobus Kipp nace en Utrecht, Países Bajos
1829
Con su tesis de las siete sustancias, P.J. Kipp consigue su título de farmacéutico (esta tesis es redescubierta por casualidad en 2004 entre los registros de una antigua farmacia en la ciudad de Utrecht: la ciudad de Delft se la compra).
1830
Kipp compra una farmacia ya existente en la ciudad de Delft, cerca de la vieja iglesia. Para complementar sus ingresos, empieza un negocio de instrumentos, bajo el nombre de Kipp.
1842
El Rey Willem II funda la Academia Real de Delft (ahora la Universidad Técnica de Delft). Kipp tiene unos amigos que asisten a esta Academia, y les da consejos e ideas. Además, en este momento está involucrado en varias comisiones y asociaciones. Para la detección del arsénico en materia viva, usa un generador de gas H2S fabricado por Marsh en 1836, pero Kipp no está satisfecho con el diseño de este instrumento.
1844
Kipp publica dos diseños para generadores de gases en una revista holandesa. Ambos modelos de generadores son fabricados en La Haya por el soplador de vidrio alemán Geissler, pero es únicamente el segundo diseño que llega al mercado. Mientras tanto, Kipp viaja por toda Europa, recorriendo sobre todo Francia, Inglaterra y Alemania, en búsqueda de nuevos instrumentos.
1850
Publicación en holandés y francés del primer catálogo de instrumentos de física, química y medicina (más de 1000 artículos). La lista incluye artículos desde espátulas hasta el telescopio astronómico (achromat de Munich) que cuenta con un seguidor impulsado mecánicamente.
1864
Tras la muerte súbita de Kipp a comienzos del año, su viuda y uno de sus hijos continúan el negocio de los instrumentos científicos, y el nombre de la compañía pasa a ser Kipp & Zoon (hijo).
1865
Después de una misión japonesa a Holanda (incluyendo Delft), se empiezan a exportar los instrumentos a Japón. Asimismo, una expedición a China (para la mejora de los diques) es equipada parcialmente por instrumentos de Kipp & Zoon.
1866
Los dos hijos, Anthonius Johannes (fabricante de instrumentos) y Wilhelmus Arnoldus (farmacéutico), empiezan a gestionar la compañía bajo el nombre de Kipp & Zonen (hijos).
Varios años después, Kipp & Zonen compra tres locales detrás de la farmacia para ubicar a su director de fabricación de instrumental científico, D. A Filbry.
1880
La compañía sigue su trayectoria cuando D. Jan Willem Giltay cierra su taller en Dordrecht y viene a Delft para gestionar el lado del negocio dedicado a la fabricación de instrumentos. Giltay, que ha estudiado física durante dos años en Alemania, está muy interesado en las últimas tecnologías, ya habiendo construido un fonógrafo y unos teléfonos en 1878. La reparación que él lleva a cabo de un fonógrafo que pertenece a la Universidad de Delft, impresiona a Anthonius Kipp.
1887
Anthonius Kipp se jubila y Giltay pasa a ser el dueño de la empresa cambiando el nombre por P.J. Kipp & Zonen, J.W. Giltay Opvolger (sucesor). Wilhelmus Arnoldus continúa en la farmacia independiente, que sigue existiendo bajo el mismo nombre. ¡E incluso en la misma ubicación hasta enero de 2008!
1910
Otto Ankersmit (25 años), que Giltay conoce a través de su antigua escuela técnica, entra en el negocio. En este momento, el taller se usa principalmente para la fabricación de teléfonos y accesorios para las compañías ferroviarias de los Países Bajos y de las Indias Orientales.
1913
Este año, otro hombre de Utrecht trae un nuevo ímpetu a la empresa: el Dr. W.J.H. Moll, científico en la Universidad de Utrecht, contacta con Kipp&Zonen para enseñarle algunas innovaciones suyas: un galvanómetro de espejo y una pila termoeléctrica de gran sensibilidad. Ankersmit está impresionado y empieza a producir ambos instrumentos, lo que finalmente resulta en toda una nueva gama de instrumentos científicos.
1918
Para poder producir el galvanómetro y la pila termoeléctrica en el taller, Ankersmit decide separar las actividades del negocio, trasladando la fabricación de los teléfonos a una nueva fábrica. Sin embargo, tres años más tarde, la fabricación telefónica quiebra debido a una escasez de metales y otros materiales, a consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
1923
El Prof. Dr. Moll promueve la termopila durante un congreso meteorológico en Utrecht. Dr. Ladislas Gorczynski (MeteoWarsaw) está interesado y construye un pirheliómetro termo-eléctrico, con el cual obtiene las primeras curvas diarias de la radiación solar directa, gracias a su galvanómetro grabador.
1927
Se publica el primer catálogo de Kipp presentando “Solarímetros y Pirheliómetros”, y bobinas fotográficas para registrar la intensidad de la radiación solar, tanto global como directa.
1930
Durante el centenario de la empresa, Ankersmit declara que la producción de los instrumentos en Kipp & Zonen está basada en el principio Moll. Aunque la Gran Depresión está ya en proceso, la empresa sigue prosperando, contando con 46 operarios de producción, 28 empleados de oficina y 6 comerciales.
1931
Kipp& Zonen Delft vierte la parte de la producción relacionada con los productos químicos y de cristalería para laboratorio en N.V. v/h G.B. Salm, Amsterdam. La empresa resultante se llama N.V. Salm-Kipp, y aún hoy existe bajo el nombre de Salm en Kipp B.V. en Breukelen (¡Brooklyn!) cerca de Utrecht.
Kipp & Zonen ahora fabrica principalmente instrumentos científicos, que a menudo contienen detectores de termopila y galvanómetros de espejo con bobinas de grabación. Asimismo, incluyen micro-fotómetros y grandes espectrógrafos grabadores de IR basados en las ideas de los científicos holandeses Zernike, van Cittert y van Heel.
1945
Tras la Segunda Guerra Mundial, unos médicos contactan con Kipp&Zonen pidiendo que diseñen equipos para sus hospitales, incluyendo diaferómetros para la medición de CO2 y O2, oxímetros para medir el O2 en la sangre, y fotómetros de llama.
1963
Kipp & Zonen deja los locales detrás de la farmacia y se traslada a una nueva fábrica moderna en los suburbios de Delft. Mientras tanto, la empresa no se conforma con la producción de los galvanómetros, sino que también desarrolla una gama de grabadores electrónicos, que no tarda en ganar importancia.
1975
La gama de productos es ahora demasiado diversa: todos los equipos de análisis químico se trasladan a una nueva empresa independiente que se llama KippAnalytica, que, por desgracia, quiebra en menos de 5 años.
Kipp & Zonen, B.V. se limita a la producción de los registradores gráficos, algunos galvanómetros y los sensores de radiación basados en termopilas. El volumen de ventas de los sensores de termopila es solamente de 50 instrumentos por año y representa solo el 1% de la facturación total. Debido a esto se contempla acabar con la producción de las termopilas. Sin embargo, la crisis del petróleo de 1973 junto con la automatización de la horticultura en Holanda desatan una demanda creciente de sensores de radiación solar fiables, y el volumen de ventas se multiplica por diez.
1989
Hasta ahora, las termopilas artesanas de Moll han formado la base de los equipos de radiación solar. Desde este momento, que las termopilas de lámina poliamida empiezan a estar disponibles, se desarrollan los modelos CM1, CM5, CM6B y CM3. Y se empiezan a usar termopilas semiconductores para los piranómetros más científicos CM21, CM22 y el pirheliómetro CH1.
1996
La empresa canadiense SCI-TEC Instruments compra Kipp&Zonen B.V. y sus correspondientes oficinas comerciales. La empresa canadiense es la fabricante del Espectrofotómetro de Ozono Brewer, desarrollado en Canadá por la Universidad de Toronto, originariamente para el Servicio Meteorológico de Canadá. El Brewer es ya el instrumento estándar para la monitorización global de la capa de ozono.
2000
Se toma la decisión de cambiar el nombre del holding de SCI-TEC Instruments al más conocido Kipp & Zonen Inc., que cotiza en la Bolsa de Toronto.
2005
Celebración de nuestro 175º aniversario.
Hoy
Ya que la demanda de los grabadores está bajando, el enfoque de nuestro negocio ha pasado a centrarse en las Ciencias Solares y Atmosféricas. La producción del Espectrofotómetro Brewer se ha trasladado a Delft, y se han introducido otros nuevos instrumentos con el fin de ampliar la gama de productos: entre otros el scintilómetro de gran apertura (LAS, o Large Aperture Scintillometer, en inglés), desarrollado en cooperación con la Universidad de Wageningen, Holanda.
La compañía sigue investigando nuevas tecnologías y respondiendo a los retos de un ambiente que está en continua evolución, y a los que los científicos de hoy y del futuro tendrán que enfrentarse.